Plática: El arte de la laca japonesa urushi y el mundo hispano
30ene5:00 pm6:30 pmPlática: El arte de la laca japonesa urushi y el mundo hispano
Detalles del evento
Descripción: Descubre cómo la técnica de la laca japonesa urushi se conecta con el arte hispanoamericano, revelando un fascinante diálogo cultural entre Japón y el
Detalles del evento
Descripción: Descubre cómo la técnica de la laca japonesa urushi se conecta con el arte hispanoamericano, revelando un fascinante diálogo cultural entre Japón y el mundo iberoamericano. Una oportunidad para explorar la riqueza estética y las influencias cruzadas entre dos tradiciones artísticas únicas.
Participan: Dra. Yayoi Kawamura. Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo. Investiga tanto sobre arte japonés, en particular pintura y laca urushi, y sobre arte español, en concreto orfebrería y arquitectura barroca. Participa en el proyecto de investigación: “Japón, España, México: relaciones artísticas y culturales” de la Agencia Estatal de Investigación de España, y en el proyecto de investigación PAPIIT de UNAM, “Pensar México en clave de Asia”. Es especialista en laca, sobre todo, de estilo namban. Fue curadora de la exposición Lacas Namban. Huellas de Japón en España (Museo Nacional de Artes Decorativas, Madrid, 2013), así como también Japón. El elogio de la elegancia (Museo de Bellas Artes de Asturias, 2024-25), junto con David Almazán. Es autora, junto con Pilar Cabañas, del libro Trazo y color. Esencias de la pintura japonesa (Satori, 2024).
Instituciones que participan: Colmex, Cátedra Terry Welch y Universidad de Oviedo
Fecha: Jueves 30 de enero
Horario: 17:00 horas.
Lugar: Museo Kaluz
Costo: Actividad gratuita con boleto de acceso al museo
Cupo: 100 personas
Más
Hora
enero 30, 2025 5:00 pm - 6:30 pm(GMT+00:00)