• HOME
    • México y los mexicanos
    • OBSERVATORIO URBANO
  • MUSEO KALUZ
    • ACERCA DEL MUSEO
    • COLECCIÓN KALUZ
    • RESTAURACIÓN DEL EDIFICIO
    • MURAL VICENTE ROJO
  • EXPOSICIONES
    • PREINAUGURALES
      • 80 AÑOS
      • THE RAIN PRAYERS
    • INAUGURAL
      • MÉXICO Y LOS MEXICANOS
      • PARAÍSO URBANO
      • ILUMINEMOS JUNTOS NUESTROS DUELOS
    • ACTUALES
      • MÉXICO Y LOS MEXICANOS
      • LA SERPIENTE DE LOS DÍAS
      • CICATRICES DEL CAUTIVERIO
    • PRÓXIMAS
      • [RE]Generado Narrativas e imaginarios
      • CIERRE DE AÑO KALUZ / OFRENDA DE DÍA DE MUERTOS Y NACIMIENTO
  • SERVICIOS
    • ACTIVIDADES
    • TIENDA DE MUSEO
    • CAFÉ DE MUSEO
    • EVENTOS
  • PLANEA TU VISITA
    • VISITAS GUIADAS
  • CONTACTO
    • CONTÁCTANOS
  • COMPRAR
  • en_US
  • es_MX
  • Skip to content

Museo Kaluz

PARAÍSO URBANO. PEDRO GUALDI Y CASIMIRO CASTRO

PARAÍSO URBANO. PEDRO GUALDI Y CASIMIRO CASTRO.

La Ciudad de México ha sido representada a lo largo de los siglos a partir de crónicas de conquistadores y viajeros; biombos, óleos, mapas y litografías atestiguan su apogeo urbanístico.

Pedro Gualdi (1808-1857) y Casimiro Castro (1826-1889), dos destacados artistas del siglo XIX, nos ofrecen vistas y memorias del esplendor arquitectónico que conoció la ciudad en ese momento mediante dos publicaciones editadas por la imprenta Decaen a partir de las cuales surge esta selección. Paraíso urbano es una lectura de los paralelismos en las miradas de estos dos artistas. Monumentos de Méjico de 1841, del escenógrafo y pintor italiano Pedro Gualdi, es un álbum que muestra el auge de la urbanización de la capital mexicana ilustrado por jardines, plazas, sitios relevantes y edificios emblemáticos que muestran el estilo Neoclásico predominante de la época. 

El talentoso escenógrafo supo, a través de atinadas composiciones, realzar la calidad arquitectónica de los espacios que recorría la población. México y sus alrededores, obra del Casimiro Castro es uno de los primeros compendios de vistas de la Ciudad de México dibujado y litografiado por mexicanos. La primera edición se realizó en 1856 y continuó editándose por varias décadas. La suya es una mirada más minuciosa de los distintos tipos sociales que poblaban esta urbe. Castro, además, hizo uso de los adelantos tecnológicos de su tiempo: fue de los primeros en subirse a un globo aerostático para realizar sus dibujos. Sus vistas forman un registro de perspectivas sin fin y de la orografía que circunda la urbe. Con una diferencia de quince años entre ambas publicaciones, los dos muestran una ciudad en cambio constante que se hace perceptible a través de la vestimenta de los habitantes y de la arquitectura de sus espacios. Ambos álbumes representan valiosos documentos visuales de la historia de México en el siglo XIX.

Museo Kaluz © 2019


Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad


Av. Hidalgo 85, Centro Histórico, Ciudad de México