El arte urbano y su impacto en el entorno
06nov5:00 pm7:00 pmEl arte urbano y su impacto en el entorno
Detalles del evento
Tipo de actividad: Mesa redonda inaugural Descripción: Esta mesa inaugura el Programa formativo de arte urbano, en ella se dialogará sobre cómo
Detalles del evento
Tipo de actividad: Mesa redonda inaugural
Descripción: Esta mesa inaugura el Programa formativo de arte urbano, en ella se dialogará sobre cómo el arte urbano puede catalizar cambios en el entorno, fomentando la colaboración y el intercambio de ideas entre la comunidad artística. Participan Said Dokins, Alfredo Libre Gutiérrez, Citlali del Rocío Morán Ramos y Tania Cacomixtle.
Said Dokins: Artista que fusiona la caligrafía con el graffiti, utilizando la escritura como un medio de exploración cultural y política. Su obra, caracterizada por grandes murales, instalaciones y proyectos específicos, investiga la relación entre memoria, signos y representación, integrando elementos de la escritura prehispánica y la caligrafía tradicional. Con formación en Artes Visuales y Filosofía en la UNAM, Dokins ha desarrollado un estilo caligráfico único, obteniendo reconocimiento internacional. Su trabajo ha sido expuesto en numerosos países y ha participado en importantes festivales de arte urbano, recibiendo varios premios y reconocimientos, incluido ser nombrado uno de los “100 mexicanos más creativos del año” por la revista Forbes México. Además de su práctica artística, es un investigador, curador, y gestor cultural destacado, con proyectos curatoriales influyentes en el ámbito del arte urbano.
Alfredo Libre Gutiérrez: Artista originario de Tijuana Baja California, Arquitecto y artista plástico. Inició su carrera artística dentro del mundo del graffiti en las calles de su ciudad natal. Ha estado involucrado en proyectos de arte urbano y exhibiciones en galerías en varias ciudades de México y a nivel internacional. Además de realizar proyectos artísticos personales se desenvuelve dando diversos talleres de arte urbano, dibujo, pintura, escultura y composición, proyectos comerciales y una gran labor social la cual involucra a la comunidad (Principalmente a jóvenes), siempre desde un enfoque artístico.
Citlali del Rocío Morán Ramos: Gestora cultural independiente enfocada en el arte de las calles y la resistencia social y política. Actualmente coordina el Encuentro Nacional de Mujeres de las Intervenciones de las Calles (ENAMUICA), que incluye tanto un encuentro presencial como charlas en línea para explorar los procesos de mujeres involucradas en el arte urbano. Es pasante de la maestría en Estudios de Arte en la Universidad Iberoamericana (IBERO) y su tesis se centra en las intervenciones artísticas y la denuncia política en Oaxaca y Tijuana. Con una especialidad en Historia del Arte por la UNAM y una licenciatura en Arte y Patrimonio Cultural por la UACM, ha trabajado en diversos proyectos culturales y ha impartido clases sobre proyectos culturales en la UACM y talleres de promoción del patrimonio cultural en Iztapalapa.
Fecha: Miércoles 6 de noviembre
Horario: 17:00 horas.
Lugar: Patio Museo Kaluz
Costo: Sin costo con boleto de entrada al museo
Cupo: 100 personas
Más
Hora
noviembre 6, 2024 5:00 pm - 7:00 pm(GMT+00:00)