Museo Kaluz

Eufloria. Esplendor floral en la Colección Kaluz


21 de marzo – 07 de septiembre de 2025

Sala de exposiciones temporales, Planta alta del Museo Kaluz

Eufloria. Esplendor floral en la Colección Kaluz reúne más de 50 obras florales de la Colección Kaluz en una experiencia estética y sensorial que celebra la vitalidad del mundo vegetal. Esta exposición propone una relectura del arte botánico como símbolo de vida, abundancia y conexión con la naturaleza desde una perspectiva crítica, poética y contemporánea.

La exposición

Eufloria explora la representación floral en el arte mexicano y europeo a lo largo de tres siglos. Lejos de ser un motivo decorativo, la muestra plantea a las flores como un lenguaje simbólico y una vía de conexión con el pensamiento ecológico contemporáneo. A través de siete núcleos temáticos, las obras dialogan sobre abundancia, fragilidad, memoria, intercambio cultural y sensualidad vegetal. Pinturas de Josefa Sanromán, Alfredo Ramos Martínez, Joy Laville, Leonora Carrington, Francisco Camps Ribera, entre otros, ofrecen una lectura fresca del arte floral. Además, incluye una pieza mural de Dulce Chacón y una estación olfativa en colaboración con el MUPE. Eufloria es la segunda entrega del programa curatorial Visiones Botánicas, y propone una inmersión visual, filosófica y sensorial al universo de lo floral como símbolo vital y político.

Obras en la exposición

10 cosas sobre la exposición

1. Eufloria presenta más de 50 obras florales de la Colección Kaluz, desde el siglo XIX hasta el XXI.

2. Participan 34 artistas mexicanos y extranjeros, incluyendo a Leonora Carrington, Alfredo Ramos Martínez y Joy Laville.

3. El término “Eufloria” fue creado por la curadora para nombrar el estado de exaltación provocado por la abundancia floral.

4. La exposición no sigue un orden cronológico, sino una ruta sensorial a través de siete núcleos temáticos.

5. En Abundancia y Cornucopia, se exploran la fertilidad, el exceso y la energía vital del mundo vegetal.

6. Bouquets reúne composiciones florales de gran diversidad estilística, que van del naturalismo a la abstracción.

7. Balcones, terrazas y jardines muestra cómo la relación con las flores transforma nuestros espacios cotidianos.

8. Flores de Manila alude al intercambio entre Asia y América a través del Galeón de Manila y la peonía como símbolo transcultural.

9. A cielo abierto reivindica a las flores silvestres como símbolos de resistencia, autonomía y renovación.

10. La flor caída es una metáfora visual de la fugacidad, lo efímero y la belleza que se transforma.

La voz del Kaluz. Mira nuestro podcast

Conoce más

Sobre la creadora del concepto curatorial

Sara García Fernández (Torrelavega, España, 1982) es especialista en arte contemporáneo y Doctora en Estudios Culturales por Columbia University. Su trabajo curatorial explora los vínculos entre naturaleza, ecología y cultura visual desde una perspectiva crítica y transdisciplinar. Ha colaborado en exposiciones en México, España y Estados Unidos, y ha sido reconocida por su enfoque innovador en torno al pensamiento ecológico. Cuenta además con una Maestría en Historia del Arte (UNAM), un Máster en Mercado de Arte (U. Antonio de Nebrija) y una Licenciatura en Filosofía (U. de Sevilla). En Eufloria, propone un discurso visual que coloca a las flores como protagonistas de una nueva sensibilidad estética.

Prensa