
Thomas Glassford. Liminalidades epífitas
Febrero – diciembre de 2025, Patio principal del Museo Kaluz
Liminalidades epífitas, de Thomas Glassford, es una instalación monumental suspendida en el patio del Museo Kaluz. Inspirada en la botánica, el paisaje submarino y el legado de José María Velasco, la obra evoca un jardín flotante que invita a reflexionar sobre la relación entre lo natural y lo artificial en el espacio público.
La intervención
A lo largo de su trayectoria, Thomas Glassford ha transformado espacios urbanos en escenarios de contemplación estética. Con Liminalidades epífitas, el artista inaugura el programa curatorial Visiones Botánicas con una instalación monumental que dialoga con la arquitectura del Museo Kaluz. La pieza, que cuelga del techo del patio principal, remite a un candelabro vegetal de tallos flotantes que evocan un paisaje floral sumergido. Inspirada en la biología, la botánica y las pinturas de José María Velasco, la obra fusiona fragilidad e imponencia para resignificar el entorno que habita.
Como las plantas epífitas, que crecen sin alterar su soporte, la pieza se integra con armonía al espacio, realzando su serenidad, su penumbra y su simbolismo. Liminalidades epífitas opera en el umbral entre arte, naturaleza y función arquitectónica, invitando a un encuentro sensorial y reflexivo con el mundo vegetal.

Sobre Thomas Glassford
Thomas Glassford (1959, Laredo, Texas) es un artista visual radicado en México desde los años noventa. Su práctica se caracteriza por la exploración de formas orgánicas, patrones geométricos y estructuras que dialogan con el espacio urbano y arquitectónico. Ha realizado intervenciones a gran escala en espacios públicos de México, Estados Unidos y Europa, abordando temas como la naturaleza, la percepción y el entorno social.
Glassford trabaja con materiales diversos como acrílico, aluminio, madera y objetos reciclados, creando instalaciones que se sitúan entre la escultura, el diseño y la arquitectura. Su obra ha sido exhibida en instituciones como el Museo de Arte Carrillo Gil, el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), y el Contemporary Arts Museum Houston, entre otros.
10 cosas sobre esta intervención
1. *Liminalidades epífitas* inaugura el programa curatorial *Visiones Botánicas* del Museo Kaluz.
2. Es una instalación suspendida que se ubica en el patio principal del museo.
3. La obra se inspira en las plantas epífitas, que crecen sin dañar su entorno.
4. Su forma evoca un candelabro vegetal sumergido, con tallos que descienden desde el techo.
5. Dialoga con las pinturas naturalistas de José María Velasco.
6. Fusiona elementos de botánica, biología, astronomía y sociología.
7. Redefine el espacio arquitectónico sin despojarlo de su carácter público.
8. Invita a la contemplación a través de la luz, la penumbra y el vacío.
9. Conecta lo natural y lo artificial a través de una estructura flotante.
10. Refuerza el compromiso del Museo Kaluz con el arte contemporáneo y el entorno natural.
.entry-content img { display: none; }