
La Colección Kaluz
Es el resultado de la labor de don Antonio del Valle Ruiz, quien ha tenido el propósito de compartirla y socializarla con un triple objetivo: contribuir a la recuperación y conservación del patrimonio artístico mexicano; detonar su conocimiento a través del estudio y la difusión de obras y autores; así como fortalecer el sentimiento de identidad propia a través de expresiones artísticas próximas a las realidades del país.
El inmueble que actualmente alberga al Museo Kaluz se encuentra en la esquina de Paseo de la Reforma y Avenida Hidalgo, siendo una puerta de entrada al Centro Histórico y a la colonia Guerrero. Se terminó de construir en 1780 y fue la Hospedería de Santo Tomás de Villanueva, perteneciente a la orden de agustinos recoletos. Originalmente tuvo la finalidad de albergar a los religiosos que evangelizaron las Filipinas en su camino de Europa a Oriente. Su fachada de tezontle y cantera es característica de la arquitectura novohispana del siglo XVIII. A lo largo de los siglos XIX y XX tuvo distintos usos, entre ellos, fue la vecindad en la que nació Germán Valdés “Tintan” y, posteriormente, el Hotel de Cortés.
La colección permanece fiel al gusto de su coleccionista por la figuración plástica, procediendo con absoluta libertad a reunir obras de distintas épocas, estilos y corrientes. En su conjunto pueden identificarse cuatro grandes géneros: paisaje, naturaleza muerta, retrato y pintura de costumbres. Estas temáticas hablan, al fin y al cabo, de lo mexicano.
El inmueble que actualmente alberga al Museo Kaluz se encuentra en la esquina de Paseo de la Reforma y Avenida Hidalgo, siendo una puerta de entrada al Centro Histórico y a la colonia Guerrero. Se terminó de construir en 1780 y fue la Hospedería de Santo Tomás de Villanueva, perteneciente a la orden de agustinos recoletos. Originalmente tuvo la finalidad de albergar a los religiosos que evangelizaron las Filipinas en su camino de Europa a Oriente. Su fachada de tezontle y cantera es característica de la arquitectura novohispana del siglo XVIII. A lo largo de los siglos XIX y XX tuvo distintos usos, entre ellos, fue la vecindad en la que nació Germán Valdés “Tintan” y, posteriormente, el Hotel de Cortés.


Los artistas exiliados en México en el contexto de la Guerra Civil Española son otro de los ejes principales de la Colección Kaluz, siendo uno de los acervos con más obra de estos creadores refugiados en Latinoamérica. El museo aporta a su estudio y difusión haciendo investigación y difusión de su legado cultural en nuestro continente.
La Colección Kaluz propone aportar valor al actual panorama artístico desde la condición colectiva —y por ello representativa— de sus obras, al mismo tiempo que reivindica el talento de numerosos creadores.
El inmueble que actualmente alberga al Museo Kaluz se encuentra en la esquina de Paseo de la Reforma y Avenida Hidalgo, siendo una puerta de entrada al Centro Histórico y a la colonia Guerrero. Se terminó de construir en 1780 y fue la Hospedería de Santo Tomás de Villanueva, perteneciente a la orden de agustinos recoletos. Originalmente tuvo la finalidad de albergar a los religiosos que evangelizaron las Filipinas en su camino de Europa a Oriente. Su fachada de tezontle y cantera es característica de la arquitectura novohispana del siglo XVIII. A lo largo de los siglos XIX y XX tuvo distintos usos, entre ellos, fue la vecindad en la que nació Germán Valdés “Tintan” y, posteriormente, el Hotel de Cortés.