
“Más allá del sol”
Considerada una obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad, la celebración de la ofrenda del día de muertos en México es una tradición que se regenera cada año gracias a la tradición, el arte y la creatividad del pueblo mexicano. Es una oportunidad única en la que, la comunidad celebra y convoca de manera ritual y festiva a sus difuntos en una comunión que permite compartir el perdón y
los alimentos de la ofrenda.
Desde la aparición de la pandemia del coronavirus en marzo del 2020, la muerte se ha hecho más
presente en el mundo afectando a muchas familias y generando mucho temor entre la población. Ante
esta trágica realidad, el museo refrenda su compromiso solidario de perpetuar esta tradición invitando a
artistas y artesanos a realizar una ofrenda reinterpretando este rito cíclico que convierte la muerte en
un renacer constante.
Carlos Álvarez Estrada, autor de la ofrenda de este año, invita al público a depositar una foto o el
nombre de los difuntos convidados en este fandango, sobre un espejo que refleja nuestra imagen. Este
acto simbólico nos hace entender que los que hoy estamos ofreciendo, seremos algún día invitados a
este “edén” recreado por él.
“Más allá del sol” es un lugar en donde no se sufre, se celebra, siempre se está alegre y rebosante, es
decir un alma nace en el cielo para contemplar la luz de lo divino. Todo lo que habita en este lugar
convive en armonía, animales y personas rodeados de un jardín que nunca deja de ser verde, repleto de
bellos aromas y melodías. Esta celebración en la que el cuerpo se vuelve espíritu, es una de las más
conmemoradas por el pueblo de México.”
Podrás visitarla hasta el 30 de noviembre del 2021