• HOME
    • México y los mexicanos
    • PARAÍSO URBANO
    • ILUMINEMOS JUNTOS NUESTROS DUELOS
    • ACTIVIDADES
  • MUSEO KALUZ
    • ACERCA DEL MUSEO
    • COLECCIÓN KALUZ
    • RESTAURACIÓN DEL EDIFICIO
    • MURAL VICENTE ROJO
    • SALA POLIVALENTE
    • OBSERVATORIO URBANO
  • EXPOSICIONES
    • PREINAUGURALES
      • 80 AÑOS
    • INAUGURAL
      • MÉXICO Y LOS MEXICANOS
      • PARAÍSO URBANO
      • ILUMINEMOS JUNTOS NUESTROS DUELOS
    • ACTUALES
      • MÉXICO Y LOS MEXICANOS
    • PRÓXIMAS
  • SERVICIOS
    • VINCULACIÓN Y PROGRAMAS PÚBLICOS
    • ACTIVIDADES
    • VISITAS GUIADAS
    • TIENDA DE MUSEO
    • RESTAURANTES
      • ANTONIO CAFÉ DE MUSEO
      • CANTINA “EL PARAÍSO DEL TÍO PEPE”
    • RENTA DEL ESPACIO
    • RENTA SALA DE JUNTAS
    • BIBLIOTECA
  • PLANEA TU VISITA
    • CÓMO LLEGAR
    • HORARIOS
    • GUARDARROPA
    • PROTOCOLO
  • CONTACTO
    • CONTÁCTANOS
    • NUESTRO EQUIPO
  • BOLETOS
  • Skip to content

Museo Kaluz

    EXPOSICIONES INAUGURAL

    México y los mexicanos

    México y los mexicanos en la Colección Kaluz es la exposición inaugural de este recinto, la cual ofrece una selección representativa del acervo. En su recorrido por estas salas, el visitante podrá apreciar la construcción de un patrimonio cultural a través del gusto de un coleccionista mexicano por la pintura figurativa. Se trata, además, de resaltar el talento y la mirada de artistas consagrados, así como de otros menos conocidos; desde paisajes naturales y urbanos, a la trascendencia de tradiciones, costumbres religiosas y prácticas sociales que ofrecen diversas interpretaciones sobre lo mexicano. 

    El México que esta exposición busca mostrar es un país plural e incluyente que abarca una amplia definición del mexicano, no sólo aquel que lo es por nacimiento, sino quienes lo han sido por adopción. Así mismo, los artistas extranjeros que sólo estuvieron de paso o una temporada más larga, y encontraron un país que les abrió sus puertas. Pelegrín Clavé, José María Velasco, Joaquín Clausell, Gerardo Murillo “Dr. Atl”, Ángel Zárraga, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Raúl Anguiano, se encuentran entre las firmas más destacados de la colección. La mujer queda también representada a través de los pinceles de María Izquierdo, Angelina Beloff, Cordelia Urueta, Manuela Ballester, Concha Toussaint, Rosario Cabrera, Fanny Rabel, las hermanas Josefa y Juliana San Román y Mercedes Zamora, entre otras.

     Desde sus lienzos, estas pintoras desafiaron los convencionalismos de su época para crear una importante producción plástica, pese a las limitantes en formación y temáticas que su tiempo les impuso, condición que comenzó a cambiar hasta las primeras décadas del siglo XX con la inclusión de un mayor número de estudiantes femeninas en las academias de arte mexicanas. Museo Kaluz se honra en presentar la colección homónima para disfrute de la ciudadanía, con el deseo de convertirse en una plataforma para todos los interesados en investigar y divulgar el conocimiento sobre el arte y la estética mexicana.

    Museo Kaluz © 2019


    Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad


    Av. Hidalgo 85, Centro Histórico, Ciudad de México